martes, 4 de junio de 2013

COMUNIDAD VALENCIANA:

-Medio físico:

Esta bella comunidad mediterránea, con capital en Valencia, goza de más de 500 kilómetros de costa y algunos islotes. Su territorio ocupa, aproximadamente, la franja litoral comprendida entre los ríos Ebro y Segura y, por el oeste y sur, lo delimita el Sistema Ibérico y las Sierras Subbéticas.

Las montañas ocupan la mayor parte de la Comunidad Valenciana, dejando solamente una estrecha franja litoral para las llanuras que, además, sólo se ensanchan en el extremo norte (llanura de Vinaroz), en la Plana de Castellón, en la Huerta de Valencia y en el extremo sur (Vega Baja del Segura). En el resto de la costa, las montañas se encuentran a corta distancia de la línea litoral.

Su clima es cálido y seco, alterado solamente por las lluvias otoñales, ocasionalmente torrenciales. Presenta grandes contrastes según se adapte a medios tan diferentes como los humedales, las dunas, la alta montaña, las estepas o los bosques, por lo que vegetación y fauna son muy variadas. La región cuenta con once Parques con una importante reserva de aves.






Climas de la Comunidad:      Clima mediterráneo continental.      Clima mediterráneo seco.      Clima mediterráneo típico.


Entre los ríos nacidos fuera del territorio valenciano, cabría destacar dos el Segura, de 325 km, y el Júcar, de 498 km. Estos ríos tienen un caudal permanente, ya que sufren un intensísimo aprovechamiento hídrico por medio de presas que derivan sus aguas para el consumo humano, industrial, turístico y sobre todo agrícola. Los ríos autóctonos se caracterizan por ser ríos cortos, de cauce irregular y escaso.

-Población y poblamiento:

En el territorio de la Comunidad Valenciana habitan actualmente 5.111.706 personas en un total de 542 municipios. La mayor concentración de población de la Comunidad Valenciana se da en torno a la ciudad de Valencia y la segunda mayor concentración de población de la comunidad es la del área metropolitana de Alicante-Elche, la cual cuenta con 801.376 habitantes.

Tiene una superficie de 23.255 km², siendo la 8ª autonomía más extensa de España. Está formada por las provincias de Alicante, Castellón y Valencia, y limita al norte con Cataluña y Aragón, al oeste con Castilla-La Mancha y Aragón, y al sur con la Región de Murcia.

Población extranjera

El 15,0% de la población es de nacionalidad extranjera, frente a un 10,0% de media en el conjunto de España. La Comunidad Valenciana es, tras las Islas Baleares, las segunda región del país con mayor porcentaje de inmigrantes.


-ACTIVIDADES ECONÓMICAS:

La Comunidad Valenciana constituye un territorio altamente industrializado, con un potente sector turístico y con un elevado peso del sector agrícola, motivo por el cual su economía es la cuarta más importante de entre las comunidades autónomas españolas.


-OTRAS COSAS DE INTERÉS:

La brillantez de sus fiestas, como Las Fallas, declaradas de interés turístico internacional, son un atractivo suficiente para visitar sus latitudes. Su artesanía, rica y abundante en manifestaciones, se puede apreciar en importantes ferias como La Mostra de Artesanía de Altea.

La gastronomía valenciana ha trascendido internacionalmente por su plato más conocido La paella, pero no podemos reducirla a ésto, cuando, tan sólo en platos hechos a base de arroz, se cuentan más de cien recetas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario