martes, 4 de junio de 2013

COMUNIDAD VALENCIANA:

-Medio físico:

Esta bella comunidad mediterránea, con capital en Valencia, goza de más de 500 kilómetros de costa y algunos islotes. Su territorio ocupa, aproximadamente, la franja litoral comprendida entre los ríos Ebro y Segura y, por el oeste y sur, lo delimita el Sistema Ibérico y las Sierras Subbéticas.

Las montañas ocupan la mayor parte de la Comunidad Valenciana, dejando solamente una estrecha franja litoral para las llanuras que, además, sólo se ensanchan en el extremo norte (llanura de Vinaroz), en la Plana de Castellón, en la Huerta de Valencia y en el extremo sur (Vega Baja del Segura). En el resto de la costa, las montañas se encuentran a corta distancia de la línea litoral.

Su clima es cálido y seco, alterado solamente por las lluvias otoñales, ocasionalmente torrenciales. Presenta grandes contrastes según se adapte a medios tan diferentes como los humedales, las dunas, la alta montaña, las estepas o los bosques, por lo que vegetación y fauna son muy variadas. La región cuenta con once Parques con una importante reserva de aves.






Climas de la Comunidad:      Clima mediterráneo continental.      Clima mediterráneo seco.      Clima mediterráneo típico.


Entre los ríos nacidos fuera del territorio valenciano, cabría destacar dos el Segura, de 325 km, y el Júcar, de 498 km. Estos ríos tienen un caudal permanente, ya que sufren un intensísimo aprovechamiento hídrico por medio de presas que derivan sus aguas para el consumo humano, industrial, turístico y sobre todo agrícola. Los ríos autóctonos se caracterizan por ser ríos cortos, de cauce irregular y escaso.

-Población y poblamiento:

En el territorio de la Comunidad Valenciana habitan actualmente 5.111.706 personas en un total de 542 municipios. La mayor concentración de población de la Comunidad Valenciana se da en torno a la ciudad de Valencia y la segunda mayor concentración de población de la comunidad es la del área metropolitana de Alicante-Elche, la cual cuenta con 801.376 habitantes.

Tiene una superficie de 23.255 km², siendo la 8ª autonomía más extensa de España. Está formada por las provincias de Alicante, Castellón y Valencia, y limita al norte con Cataluña y Aragón, al oeste con Castilla-La Mancha y Aragón, y al sur con la Región de Murcia.

Población extranjera

El 15,0% de la población es de nacionalidad extranjera, frente a un 10,0% de media en el conjunto de España. La Comunidad Valenciana es, tras las Islas Baleares, las segunda región del país con mayor porcentaje de inmigrantes.


-ACTIVIDADES ECONÓMICAS:

La Comunidad Valenciana constituye un territorio altamente industrializado, con un potente sector turístico y con un elevado peso del sector agrícola, motivo por el cual su economía es la cuarta más importante de entre las comunidades autónomas españolas.


-OTRAS COSAS DE INTERÉS:

La brillantez de sus fiestas, como Las Fallas, declaradas de interés turístico internacional, son un atractivo suficiente para visitar sus latitudes. Su artesanía, rica y abundante en manifestaciones, se puede apreciar en importantes ferias como La Mostra de Artesanía de Altea.

La gastronomía valenciana ha trascendido internacionalmente por su plato más conocido La paella, pero no podemos reducirla a ésto, cuando, tan sólo en platos hechos a base de arroz, se cuentan más de cien recetas.

CATALUÑA

Cataluña es una comunidad autónoma española, con capital en Barcelona (con idioma el catalán),  situada al nordeste de la Península Ibérica. Ocupa un territorio de unos 32.000 km² que limita al norte con Francia y Andorra, al este con el mar Mediterráneo a lo largo de una franja marítima de unos 580 kilómetros, al sur con la Comunidad Valenciana (Castellón), y al oeste con Aragón . Cataluña está formada por las provincias de Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona.

-MEDIO FÍSICO:


El relieve de Cataluña presenta, a grandes rasgos, tres grandes unidades: los Pirineos, la formación montañosa que conecta la Península Ibérica con el territorio continental europeo y queda situado al norte de Cataluña; otra unidad formada por una alternancia de elevaciones y llanuras en paralelo a la costa mediterránea, llamado Sistema Mediterráneo Catalán o Cordilleras Costero

Cataluña goza de un clima mediterráneo de costa, con un clima suave, templado en invierno y muy caluroso en verano; el interior que tiene un clima continental mediterráneo, con inviernos fríos y veranos muy calurosos; y las zonas montañosas próximas a los Pirineos, que tienen un clima de alta montaña, con mínimas bajo cero y nieve abundante en invierno, precipitaciones anuales por encima de 1.000 mm y veranos menos calurosos.

Cataluña se sirve principalmente del río Segre como mayor tributario. Todos los ríos siguen un eje Pirineos-Ebro. Los ríos de esta Comunidad suele ser cortos e irregulares a excepción del río Ebro.

En el territorio hay pocos lagos considerables. La mayoría se encuentran en el Pirineo catalán en forma de pequeñas lagunas (estanys), originados por antiguos circos glaciares.

La vegetación de esta comunidad es variada: bosques de coníferas y caducifolios en los Pirineos; vegetación mediterránea (encina, alcornoque,…) y pinares en la costa y en el interior.



-POBLACIÓN Y POBLAMIENTO:

Cataluña es una comunidad muy poblada y urbanizada. La población se concentra principalmente en Barcelona y su extensa área metropolitana y la zona menos poblada es la pirenaica.


-ACTIVIDADES ECONOMICAS:

Las actividades agrarias están muy tecnificadas, tanto la agricultura como la ganadería.

Cataluña es un territorio de tradición industrial desde el siglo XIX. En la actualidad la industria, el turismo y los servicios son los principales sectores económicos de Cataluña.

La industria, la construcción, el turismo y los servicios son los principales sectores económicos de Cataluña.                                                       

PAÍS VASCO

Esta comunidad se sitúa en el norte peninsular, limita con el mar Cantábrico, y con las comunidades de Cantabria, Castilla-León, La Rioja, Comunidad foral de Navarra y Francia.



MEDIO FÍSICO:





El relieve del País Vasco es montañoso y está dominado por los Montes Vascos. En el norte, las montañas llegan hasta el mar Cantábrico y dan lugar a una costa rocosa y acantilada, mientras que en Álava hay zonas de llanura.

El clima de esta comunidad autónoma es el oceánico, con unas precipitaciones que aumentan hacia el este y disminuyen hacia el sur. Las temperaturas son más suaves cerca de la costa que en las áreas de montaña y en el sur.
La vegetación de la comunidad es el bosque caducifolio aunque también aparecen  especies vegetales como los rebollos y las coscojas, propias del clima mediterráneo de interior, en el sur.

Los ríos Cantábricos (Nervión, Bidasoa,…) son cortos caudalosos y regulares.
POBLACIÓN Y POBALAMIENTO:

En el País Vascos hay zonas que alcanzan unas altas densidades de población, especialmente en las zonas costeras de Vizcaya, Bilbao y su área metropolitana, y Guipúzcoa. En la zona alavesa destaca Vitoria-Gasteiz (capital de la comunidad), ya que el resto de  la provincia, el poblamiento es escaso y disperso (aldeas).

 ACTIVIDADES ECONÓMICAS:

La agricultura, sobre todo es de secano, destaca en las llanuras alavesas; la ganadería bovina se dedica mayormente a la producción de leche y la pesca es una actividad tradicional en algunos núcleos como Pasaia, y está asociada a industrias de conservas y salazones.

La Industria ha potenciado las nuevas tecnologías. Se ha creado así una red de parques tecnológicos que promueve la investigación aplicada a la actividad industrial.


En el sector terciario destacan las actividades financieras y los transportes, relacionados ambos con la industria.